Servicios que Ofrecemos:

Percloroetileno

Un Agua Más Segura: Detectando Percloroetileno con Espectrofotometría UV-Vis

March 21, 20243 min read

Un Agua Más Segura: Detectando Percloroetileno con Espectrofotometría UV-Vis

Introducción

El percloroetileno, un compuesto orgánico ampliamente utilizado en la industria, representa un desafío significativo cuando se encuentra en nuestras fuentes de agua. La detección precisa de este contaminante es esencial para garantizar la seguridad de nuestro suministro de agua potable. En este artículo, exploraremos cómo la espectrofotometría UV-Vis se convierte en una herramienta esencial para la detección confiable de percloroetileno en aguas, proporcionando resultados precisos y rápidos que son críticos para proteger la salud pública y el medio ambiente.

Percloroetileno en el Agua: Un Desafío para la Salud Pública

El percloroetileno, también conocido como tetracloroetileno, es un compuesto orgánico volátil ampliamente utilizado en la industria textil, de limpieza en seco y manufacturera. Sin embargo, su presencia en aguas superficiales y subterráneas representa un riesgo para la salud humana y el medio ambiente. La exposición prolongada al percloroetileno puede tener efectos adversos en la salud, incluidos problemas neurológicos y riesgos para el sistema respiratorio. Por lo tanto, la detección temprana y precisa de este contaminante es fundamental para mitigar su impacto.

Espectrofotometría UV-Vis: La Herramienta de Elección

La espectrofotometría UV-Vis es una técnica analítica ampliamente utilizada en la determinación de compuestos orgánicos en muestras acuosas. Funciona midiendo la absorbancia de luz ultravioleta y visible por parte de una muestra, lo que permite cuantificar la concentración de un compuesto específico en la muestra. Esta técnica es altamente sensible y selectiva, lo que la convierte en la herramienta ideal para la detección de percloroetileno en aguas.

Procedimiento de Análisis

El análisis de percloroetileno en agua mediante espectrofotometría UV-Vis implica varios pasos:

  1. Preparación de Muestras: Las muestras de agua se recolectan y preparan para su análisis, generalmente mediante técnicas de extracción y filtración para eliminar cualquier interferencia.

  2. Calibración del Espectrofotómetro: Se preparan soluciones estándar de percloroetileno a diferentes concentraciones conocidas. Estas soluciones se utilizan para calibrar el espectrofotómetro y establecer una curva de calibración.

  3. Medición de Absorbancia: Las muestras preparadas y las soluciones estándar se introducen en el espectrofotómetro, donde se mide su absorbancia a una longitud de onda específica asociada con el percloroetileno.

  4. Análisis de Datos: Utilizando la curva de calibración previamente establecida, se calcula la concentración de percloroetileno en las muestras de agua en función de su absorbancia.

Aplicaciones Prácticas

La detección de percloroetileno en agua mediante espectrofotometría UV-Vis tiene una amplia gama de aplicaciones, que incluyen:

  1. Monitoreo de Agua Potable: Garantizar la calidad del agua potable mediante la detección temprana de contaminantes como el percloroetileno.

  2. Control Ambiental: Monitorear la contaminación en cuerpos de agua superficiales y subterráneos para proteger los ecosistemas acuáticos y la vida silvestre.

  3. Industria y Cumplimiento Normativo: Verificar el cumplimiento de regulaciones ambientales y de salud y seguridad ocupacional en instalaciones industriales que utilizan percloroetileno.

Conclusión

La espectrofotometría UV-Vis se presenta como una herramienta indispensable en la detección de percloroetileno en aguas, ofreciendo resultados rápidos, precisos y confiables que son fundamentales para garantizar la seguridad del agua y proteger la salud pública y el medio ambiente. Con su capacidad para detectar incluso concentraciones mínimas de percloroetileno, esta técnica se convierte en un pilar en la gestión y el monitoreo de la calidad del agua en diversos sectores. En un mundo donde el acceso a agua potable segura es una prioridad, la espectrofotometría UV-Vis emerge como una herramienta invaluable en la lucha por un futuro más limpio y saludable.

blog author image

Daniela Xulu Martinez Vargas

Licenciatura en Ingeniería Química Maestría en Ciencias con orientación en Procesos Sustentables Doctorado en Ciencias con orientación en Procesos Sustentables Posdoctorante en Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica.

Back to Blog

Procesamos su Muestra
Envio Gratis!