La determinación precisa del nitrógeno total es esencial en el análisis de la calidad del agua y el monitoreo ambiental. El nitrógeno total se presenta en diversas formas, y el método de Nitrógeno Total Kjeldahl (TKN) es comúnmente utilizado para medir la suma de las formas orgánicas e inorgánicas de nitrógeno. La espectrofotometría, especialmente con equipos de calidad como los proporcionados por Hach, se ha establecido como una técnica eficaz para cuantificar el Nitrógeno Total Kjeldahl (TKN7) en soluciones acuosas. En este artículo, exploraremos los principios básicos, las ventajas y las aplicaciones de la espectrofotometría Hach en la determinación de Nitrógeno Total Kjeldahl.
El análisis de Nitrógeno Total Kjeldahl mediante espectrofotometría Hach generalmente sigue estos pasos fundamentales:
Digestión de la Muestra (Método Kjeldahl): La muestra que contiene nitrógeno total se somete a un proceso de digestión con una mezcla ácida concentrada (ácido sulfúrico) y un catalizador (sulfato de cobre). Esto convierte todo el nitrógeno orgánico e inorgánico presente en la muestra en amonio (NH₄⁺).
Neutralización y Formación de Amoníaco: La solución resultante de la digestión se neutraliza y se libera amoníaco (NH₃) en el proceso.
Destilación: El amoníaco liberado se destila y se atrapa en una solución ácida. Esto convierte el amoníaco en una forma que es fácilmente cuantificable.
Reacción con Reactivo Específico (TKN7): Se añade un reactivo específico, en este caso, TKN7, que reacciona con el amoníaco formando un complejo coloreado.
Selección de Longitud de Onda: Se elige una longitud de onda específica para medir la absorbancia del complejo formado entre el TKN7 y el amoníaco.
Construcción de Curva de Calibración: Se preparan soluciones estándar de amoníaco a concentraciones conocidas. Estas soluciones se utilizan para construir una curva de calibración que relaciona la absorbancia medida con la concentración de Nitrógeno Total Kjeldahl.
Medición de Absorbancia de la Muestra: Se mide la absorbancia de la muestra y se utiliza la curva de calibración para determinar la concentración de Nitrógeno Total Kjeldahl en la muestra original.
Sensibilidad y Precisión: La espectrofotometría Hach ofrece alta sensibilidad y precisión, permitiendo la detección de concentraciones bajas de Nitrógeno Total Kjeldahl.
Rapidez y Eficiencia: Aunque el método Kjeldahl tradicional puede ser laborioso, la medición espectrofotométrica es relativamente rápida, facilitando el análisis de grandes volúmenes de muestras en un corto período de tiempo.
Especificidad: La técnica es selectiva para el Nitrógeno Total Kjeldahl, minimizando la interferencia de otros compuestos presentes en la muestra.
Validación y Reproducibilidad: La espectrofotometría Hach proporciona resultados validados y reproducibles, garantizando la fiabilidad de los datos obtenidos.
Automatización Posible: Se puede integrar en sistemas automatizados, mejorando la eficiencia y reduciendo la posibilidad de errores humanos.
En resumen, la espectrofotometría Hach se presenta como una herramienta esencial en la determinación de Nitrógeno Total Kjeldahl (TKN7), desempeñando un papel crucial en el control ambiental, la gestión del agua y diversas aplicaciones científicas. Su capacidad para proporcionar resultados rápidos, precisos y confiables la convierte en una opción preferida en el análisis de nitrógeno total en diferentes contextos aplicativos.
Procesamos su Muestra
Envio Gratis!