Servicios que Ofrecemos:

analisis de   antocianogénos

analisis de antocianogénos

November 18, 20232 min read

Análisis de Antocianógenos Mediante Espectrofotometría UV-Vis

Introducción

Los antocianógenos son precursores de los antocianinos, pigmentos responsables del color rojo, púrpura y azul en muchas plantas y frutas. Su estudio es crucial en áreas como la agronomía, la industria alimentaria y la farmacología. La espectrofotometría UV-Vis es una técnica analítica eficiente para la cuantificación de estos compuestos. Este artículo aborda el método de análisis de antocianógenos utilizando espectrofotometría UV-Vis, detallando su principio, metodología, ventajas y limitaciones.

Principio de la Espectrofotometría UV-Vis

La espectrofotometría UV-Vis se basa en la medición de la absorción de luz ultravioleta o visible por una sustancia. Los antocianógenos tienen la capacidad de absorber en este rango, lo que permite su identificación y cuantificación.

Preparación de la Muestra

La muestra debe prepararse adecuadamente para garantizar la precisión del análisis. Esto implica la extracción de antocianógenos de la matriz de la planta, lo cual puede requerir trituración, filtración y posiblemente concentración de la muestra.

Metodología de Análisis

  1. Extracción: Los antocianógenos se extraen de la muestra utilizando solventes adecuados, como etanol o metanol acidificado.

  2. Medición Espectrofotométrica: La muestra se analiza utilizando un espectrofotómetro UV-Vis. La absorción se mide generalmente a una longitud de onda específica donde los antocianógenos tienen su pico de absorción máximo.

  3. Cuantificación: Se compara la absorción de la muestra con la de soluciones estándar para determinar la concentración de antocianógenos.

Ventajas

  • Sensibilidad: Capaz de detectar pequeñas cantidades de antocianógenos.

  • Rapidez y eficiencia: Permite análisis rápidos y con mínima preparación de la muestra.

  • Versatilidad: Aplicable a una diversidad de muestras biológicas y alimentarias.

Limitaciones

  • Sensibilidad a interferencias: Otros compuestos en la muestra pueden absorber a longitudes de onda similares, lo que puede llevar a resultados erróneos.

  • Necesidad de calibración: Requiere el uso de estándares para la cuantificación precisa.

  • Dependencia del solvente: El tipo de solvente y su pH pueden afectar la absorción de los antocianógenos.

Conclusiones

La espectrofotometría UV-Vis es una herramienta valiosa para el análisis de antocianógenos, ofreciendo ventajas en términos de sensibilidad, rapidez y versatilidad. A pesar de sus limitaciones, como la sensibilidad a interferencias y la dependencia de las condiciones de análisis, esta técnica se mantiene como un método fundamental en el estudio de compuestos bioactivos en plantas y alimentos. Su aplicación continúa expandiéndose, contribuyendo significativamente al avance en la investigación de compuestos naturales y sus aplicaciones en diversas industrias.

blog author image

Daniela Xulu Martinez Vargas

Licenciatura en Ingeniería Química Maestría en Ciencias con orientación en Procesos Sustentables Doctorado en Ciencias con orientación en Procesos Sustentables Posdoctorante en Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica.

Back to Blog

Procesamos su Muestra
Envio Gratis!